(Cundinamarca, junio 11 de 2025). El Programa de Donación de Sangre de Cundinamarca celebra el Día Mundial del Donante destacando que, solo en 2024, 58.000 cundinamarqueses donaron sangre de manera altruista. En lo que va de 2025, ya se han registrado 21.000 donaciones, reflejando el compromiso creciente de la ciudadanía con la vida.
En el mismo periodo de 2024 se transfundieron 35.000 hemocomponentes en los 32 servicios de gestión pre-transfusional del departamento. Para mayo de 2025, la cifra alcanza 11.200, garantizando tratamientos vitales en hospitales y clínicas.
Bajo el lema global “Dona sangre, dona esperanza: juntos, salvamos vidas”, los bancos de sangre del Hospital Universitario de la Samaritana, San Rafael de Facatativá, San Rafael de Fusagasugá, el Hospital Cardiovascular de Cundinamarca y aliados de Bogotá han organizado actividades especiales para agradecer a los donantes y captar nuevos voluntarios.
Agenda de jornadas de donación y reconocimientos:
En 2024 fueron diferidos poco más de 6.000 potenciales donantes y en 2025 la cifra ronda los 2.000. Estos datos evidencian procesos rigurosos que protegen la salud del donante y del receptor.
La campaña de este año busca sensibilizar sobre la importancia de donar sangre con regularidad, motivar a los jóvenes a convertirse en nuevos donantes y asegurar reservas estables para emergencias.
Las autoridades de salud del departamento hacen un llamado a la comunidad para acudir a las jornadas, recordando que una sola donación puede salvar hasta tres vidas. Donar sangre es un acto seguro, solidario y esencial para la atención médica diaria.